
Pese a su pequeño tamaño, la isla de Montserrat (que es poco mayor que Formentera, por ejemplo) acoge en su territorio nada menos que tres volcanes. El más importante de ellos, al menos en lo que a la historia de la isla respecta, es el de Soufriere. En julio de 1995, y sin actividad sísmica previa, el volcán entró en erupción, provocando el caos en la isla. La ceniza cubrió rápidamente todo el sur de la isla, incluida su capital, que fue evacuada. A principios de agosto un flujo piroclástico arrasó prácticamente el 80% de la ciudad de Plymouth, junto con el puerto y el aeropuerto.
No quedó mucho de Plymouth en pie tras las erupciones de 1995, que duraron hasta el mes de diciembre. Casi toda su población fue evacuada a otras partes de la isla, a otras islas, o a Gran Bretaña. Lo que no quedó cubierto de escombros fue incinerado por los flujos piroclásticos y la ceniza caliente. Plymouth concentraba no sólo el gobierno y un tercio de la población total, sino la mayor parte del comercio y las tiendas de Montserrat, además del puerto y el aeropuerto, punto de entrada de la práctica totalidad de los visitantes y mercancías. La catástrofe era casi completa. El gobierno se trasladó al pueblo de Brades, pero miles de personas lo perdieron todo.
En el siguiente video verás como es esta isla en la actualidad...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario